Arte urbano
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5AoeJjenkZ_pE2WdxHhC7SaMS3OcUL4-Y51Ekli0Xsg64r5rECPl62N94CPDCJhv-EflngSabIzbxG5Hl9Y0F8MTQ-b7NYQqljCWWxjhBFCGjFHavQEgAnAc1rd8RqSSSyTY5miRbq0s/s320/3d-street-art-the-crevass-001.jpg)
El término arte urbano o arte
callejero, traducción de la
expresión inglesa street art, hace
referencia a todo el arte de la calle,
frecuentemente ilegal. El arte
urbano engloba tanto
al grafiti como a diversas otras
formas de expresión artística
Desde mediados del los años 90 el término street art o, de forma más específica, Post-Graffiti
se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado
un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas
(plantillas, posters, pegatinas, murales....), que se alejan del famoso grafiti.
en París en la segunda mitad de los años 60.
El arte callejero, al integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados, pretende sorprender a los espectadores. Suele tener un llamativo mensaje subversivo que critica a la sociedad con ironía e invita a la lucha social, la crítica política o, simplemente, a la reflexión.
Trabajo Práctico Nº 3
1- Buscar imágenes (fotografiar) de street art que se encuentren en la ciudad, en San Luis o donde hayan viajado.
2- Más allá del éxito del street art, aún hay varias preguntas sin respuestas unánimes:
a- ¿es legal?
b- ¿A quién pertenece?
c- ¿Qué valor tiene?
No hay comentarios:
Publicar un comentario