lunes, 2 de abril de 2012

MURALISMO MEXICANO

Emuralismo fue un movimiento que se inició alrededor de 1920. A finales del siglo XIX y principios de siglo XX. En virtud de que en esa época, en México había una admiración por la cultura europea, algunos artistas e intelectuales mexicanos decidieron enfocar sus búsquedas y su trabajo de creación hacia la historia de nuestro país.

Se pretendía exaltar nuestras tradiciones, rescatar algunas raíces prehispánicas y resaltar los valores mexicanos por encima de los europeos. Hubo un importante cuestionamiento acerca de qué era lo que caracterizaba a México, que intentaba ubicar, entre otras cosas, cuáles eran los valores más importantes y cuáles eran los elementos esenciales de la cultura mexicana. Este tipo de arte que exaltaba las raíces y tradiciones propias por encima de lo externo, provocó diversas reacciones en el ámbito artístico internacional






Diego Rivera.

Los muralistas solicitan muros para pintar para que toda la gente tenga acceso al arte, consideraban
que la pintura en pequeño formato era sólo para las clases altas, todo el pueblo y su historia no podía representarse
en un lugar pequeño, se necesitaban espacios muy amplios para lograrlo.


Diego Rivera se interesó ampliamente por los orígenes de nuestra Historia. Idealiza el pasado indígena
y desde el punto de vista de su obra fue muy armonioso .Su obra tiene un gran colorido y el México marginal
también ocupa un lugar muy trascendente: el pueblo, los trabajadores, los mercados que hacen contraste
con las clases altas que pueden vivir en la opulencia




No hay comentarios:

Publicar un comentario