REMEDIOS VARO
María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga nace el 16 de diciembre de 1908 en Anglès (Gerona, España) y muere el 8 de octubre de 1963 en Ciudad de México, hija de un ingeniero hidráulico y de una devota católica, una mujer consagrada a su época, entregada a la familia y a Dios. Gracias a la profesión de su padre, Rodrigo Varo y Zejalbo, la artista viajó por toda España y el norte de África, lo que propició que desde muy pequeña se familiarizara con otros mundos y otros paisajes
“En los cuadros de Remedios circulan por montes y valles, los vehículos más extravagantesque puedan imaginarse"
Estalla la Guerra Civil española y Remedios opta por el bando republicano. Parte por segunda vez a París donde reside hasta la invasión nazidurante la cual había sido encarcelada por los alemanes para conseguir información sobre el círculo de artistas surrealistas. Cuando la soltaron en 1941 consigue emigrar a México, país donde gracias a la política del presidente Lázaro Cárdenas de acogida de refugiados políticos son rápidamente naturalizados y autorizados a desarrollar actividad laboral. Una vez en México pudieron entrar en contacto con otros artistas exiliados de la talla de Luis Buñuel y Leonora Carrington, quien entabló una fuerte amistad con Remedios, empapándose de la cultura mexicana así como del mundo esotérico y espiritual reflejado en su obra.
Hasta el final de su vida no consiguió vivir de la pintura, fue en 1955 cuando Remedios Varo expone por primera vez sus trabajos en una exposición colectiva en una galería de la Ciudad de México, presentando al año siguiente su primera exposición individual. Anteriormente siempre había realizado trabajos artísticos de supervivencia, también pintó instrumentos musicales y muebles, realizó los decorados de la película “La aldea maldita”. Remedios Varo fue una de las pocas mujeres que sobresalieron dentro la historia del arte del siglo XX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario