viernes, 16 de marzo de 2012

JOSE GUADALUPE POSADAS


José Guadalupe Posada
(Aguascalientes, 1852 - ciudad de México, 1913) Pintor y caricaturista mexicano, famoso por sus litografías de escenas de muerte y estampas populares y caricaturas sociales, inspiradas en el folclore. Figura destacada del panorama artístico mexicano
                                                                              CATRINA

Durante su trabajo como ilustrador de periódicos, José Guadalupe se reveló pronto como un extraordinario dibujante, muchas veces contrarias a las reglas de la pintura académica mexicana, vigente hasta los primeros años del siglo XX. Sin embargo, sus mejores habilidades estaban en el grabado y sobre todo, en una nueva técnica más burda y vigorosa: la litografía. Posada fue un excelente grabador en metal,

Realizó ilustraciones y caricatura política en varias imprentas y algunos periódicos, como el Argos, La Patria, El Ahuizote y El Hijo del Ahuizote, para quienes había un enemigo en común y de quien todos eran opositores: el gobierno del presidente Porfirio Díaz. En su fructífera vida creadora fue perseguido y atacado, debido a que siempre enfatizó su temática haciendo crítica y denuncia de atrocidades e injusticias cometidas por los regímenes que gobernaban el país.


También es considerado precursor del movimiento nacionalista mexicano de artes plásticas. Célebre por sus dibujos y grabados sobre la muerte. Apasionado de dibujar caricatura política. Desarrolló nuevas técnicas de impresión. Trabajó y fundó periódicos importantes. Consolidó la fiesta del día de los muertos, por sus interpretaciones de la vida cotidiana y actitudes del mexicano por medio de calaveras actuando como gente común.

[editar]
Realiza estudios de dibujo en la Academia Municipal y en 1866 trabajó como aprendiz de litografía y grabado en el Taller de Trinidad Pedroso.
En 1871 establece una imprenta en León, Guanajuato, donde realiza trabajos comerciales. Comenzó su carrera haciendo dibujos, copiando imágenes religiosas y como ayudante de un taller de cerámica. En 1872 realizó litografías y grabados en madera que ilustraban cajetillas de cerillos, documentos y libros
DON QUIJOTE

Las calaveras de Posada son en la mayoría de los casos asociadas con el Día de los Muertos, ya que interpretó la vida y las actitudes sociales del pueblo mexicano, representados en sus grabados con calaveras vestidas de gala, calaveras en fiesta de barrios, en calles citadinas, en las casas de los ricos. Dibujó calaveras montadas a caballos, en bicicletas, con las que señalaba las lacras, la miseria y los errores políticos del país 


REVOLUCIÓN



jueves, 15 de marzo de 2012

Bienvenido 6º grado

Espero que les guste trabajar a través de este blog y que me ayuden con sugerencias.
Como les dije el 1º trabajo práctico es sobre El espacio
Lo que tienen que hacer es buscar imágenes de distintos tipos de espacios, entendiendo como espacio un lugar físico ; puede ser abierto o cerrado, imaginario o real.
Para darles una idea vean las pinturas de Remedios Varo, Escher y Duy Huynh.
Las imágenes tienen que estar impresas en lo posible y si no en las máquinas en una carpeta que diga plástica 2012 y el nombre de ustedes así los pueda copiar para corregirlo.
Mucha suerte y espero que esta nueva manera de trabajar los entusiasme para investigar y trabajar con más ganas.
La seño de plástica

viernes, 2 de marzo de 2012

REMEDIOS VARO

María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga nace el 16 de diciembre de 1908 en Anglès (Gerona, España) y muere el 8 de octubre de 1963 en Ciudad de México, hija de un ingeniero hidráulico y de una devota católica, una mujer consagrada a su época, entregada a la familia y a Dios. Gracias a la profesión de su padre, Rodrigo Varo y Zejalbo, la artista viajó por toda España y el norte de África, lo que propició que desde muy pequeña se familiarizara con otros mundos y otros paisajes





 “En los cuadros de Remedios circulan por montes y valles, los vehículos más extravagantesque puedan imaginarse" 


Estalla la Guerra Civil española y Remedios opta por el bando republicano.  Parte por segunda vez a París donde reside hasta la invasión nazidurante la cual había sido encarcelada por los alemanes para conseguir información sobre el círculo de artistas surrealistas. Cuando la soltaron en 1941 consigue emigrar a México, país donde gracias a la política del presidente Lázaro Cárdenas de acogida de refugiados políticos son rápidamente naturalizados y autorizados a desarrollar actividad laboral. Una vez en México pudieron entrar en contacto con otros artistas exiliados de la talla de Luis Buñuel y Leonora Carrington, quien entabló una fuerte amistad con Remedios, empapándose de la cultura mexicana así como del mundo esotérico y espiritual reflejado en su obra.

Hasta el final de su vida no consiguió vivir de la pintura, fue en 1955 cuando Remedios Varo expone por primera vez sus trabajos en una exposición colectiva en una galería de la Ciudad de México, presentando al año siguiente su primera exposición individual. Anteriormente siempre había realizado trabajos artísticos de supervivencia, también pintó instrumentos musicales y muebles, realizó los decorados de la película “La aldea maldita”.      Remedios Varo fue una de las pocas mujeres que sobresalieron dentro la historia del arte del siglo XX.


jueves, 1 de marzo de 2012

M. C. ESCHER

Maurits Cornelis Escher (1898-1972). más conocido por sus iniciales como M.C. Escher, es uno de los más grandes artistas gráficos del siglo XX

Cinta de moebius


MANO DIBUJANDO MANO

Maurits Cornelis Escher, más conocido como M. C. Escher (LeeuwardenPaíses Bajos17 de junio de 1898 - HilversumPaíses Bajos27 de marzode 1972), artista holandés, conocido por sus grabados en madera, xilografías y litografías que tratan sobre figuras imposiblesteselados y mundos imaginarios.
Su obra experimenta con diversos métodos de representar (en dibujos de 2 ó 3 dimensiones) espacios paradójicos que desafían a los modos habituales de representación.
La obra de Maurits Cornelis Escher ha interesado a muchos matemáticos.




                                                                                               


                                                                              
                                                                         
                                                                                                                                                        
                                                    TRES MUNDOS
LÁPIZ DIBUJANDO REPTILES





                                                                                  CALIDOCICLO

                                                                          

DUYHUYNH

Duy Huynh (se pronuncia yee wun) es un artista vietnamita que empezó a utilizar el dibujo como medio de comunicación e integración con otros niños cuando se trasladó a Estados Unidos. Tras acabar sus estudios, comenzó a realizar murales y a colaborar con otros artistas. En 2008 fundó junto a Sandy Snead la maravillosaLark & Key Gallery que es fuente de inspiración y donde se puede encontrar la obra de artistas como el propio autor, joyería, cerámica y other stuff
Duy Huynh nos propone un universo particular, de ensueño, en el que las figuras levitan y se elevan movidas por el viento. En todas sus ilustraciones hay una presencia muy importante de la naturaleza. Su paleta de colores es la del otoño y la suya es una primavera apagada, serena, casi siempre nocturna. Las parejas se dedican gestos dulces en un ambiente surrealista donde el paisaje, a menudo, aparece difuminado. Mariposas, alas, pajaritas de papel, globos, los acompañan y los separan del suelo mientras que los relojes recuerdan el paso del tiempo.