sábado, 31 de marzo de 2012
viernes, 30 de marzo de 2012
miércoles, 21 de marzo de 2012
viernes, 16 de marzo de 2012
JOSE GUADALUPE POSADAS
CATRINA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzh019GckihCLKs1I7cZS7_n08Ghw-D_e8EyW3-tIVXdthYXhBaIHaRHZmuzGpUlGEQ29ItScj-p0kW4g0PKPEvKY33Xm9hFptDmbksRr-WaL_9q0BuS_rqDX1ieHTS64XGyEoceUAG0s/s1600/posadas+2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2nRW8t1XSkQ4K7Ig49D6Ed1dMJbIs4pRSeiLVCgVGTsH2tguGgkpcoSK_c1s0H2IHDgkhGPmbNrUOl4Ko-U9LheBasg8HsleqUl7-Abx9wSARjBC99ixQvQ0gcR_2N_7DEAxSjL9Zvyc/s1600/posadas.jpg)
También es considerado precursor del movimiento nacionalista mexicano de artes plásticas. Célebre por sus dibujos y grabados sobre la muerte. Apasionado de dibujar caricatura política. Desarrolló nuevas técnicas de impresión. Trabajó y fundó periódicos importantes. Consolidó la fiesta del día de los muertos, por sus interpretaciones de la vida cotidiana y actitudes del mexicano por medio de calaveras actuando como gente común.
[editar]
Realiza estudios de dibujo en la Academia Municipal y en 1866 trabajó como aprendiz de litografía y grabado en el Taller de Trinidad Pedroso.
En 1871 establece una imprenta en León, Guanajuato, donde realiza trabajos comerciales. Comenzó su carrera haciendo dibujos, copiando imágenes religiosas y como ayudante de un taller de cerámica. En 1872 realizó litografías y grabados en madera que ilustraban cajetillas de cerillos, documentos y libros
DON QUIJOTE
Las calaveras de Posada son en la mayoría de los casos asociadas con el Día de los Muertos, ya que interpretó la vida y las actitudes sociales del pueblo mexicano, representados en sus grabados con calaveras vestidas de gala, calaveras en fiesta de barrios, en calles citadinas, en las casas de los ricos. Dibujó calaveras montadas a caballos, en bicicletas, con las que señalaba las lacras, la miseria y los errores políticos del país
REVOLUCIÓN
jueves, 15 de marzo de 2012
Bienvenido 6º grado
Espero que les guste trabajar a través de este blog y que me ayuden con sugerencias.
Como les dije el 1º trabajo práctico es sobre El espacio
Lo que tienen que hacer es buscar imágenes de distintos tipos de espacios, entendiendo como espacio un lugar físico ; puede ser abierto o cerrado, imaginario o real.
Para darles una idea vean las pinturas de Remedios Varo, Escher y Duy Huynh.
Las imágenes tienen que estar impresas en lo posible y si no en las máquinas en una carpeta que diga plástica 2012 y el nombre de ustedes así los pueda copiar para corregirlo.
Mucha suerte y espero que esta nueva manera de trabajar los entusiasme para investigar y trabajar con más ganas.
La seño de plástica
Como les dije el 1º trabajo práctico es sobre El espacio
Lo que tienen que hacer es buscar imágenes de distintos tipos de espacios, entendiendo como espacio un lugar físico ; puede ser abierto o cerrado, imaginario o real.
Para darles una idea vean las pinturas de Remedios Varo, Escher y Duy Huynh.
Las imágenes tienen que estar impresas en lo posible y si no en las máquinas en una carpeta que diga plástica 2012 y el nombre de ustedes así los pueda copiar para corregirlo.
Mucha suerte y espero que esta nueva manera de trabajar los entusiasme para investigar y trabajar con más ganas.
La seño de plástica
viernes, 2 de marzo de 2012
REMEDIOS VARO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRjIv2Vxmbi4ywiZVOG0WKllJvNcEO3R9GxVccK6wbj4-kqAa_pFF5LEzzooTTGD-s9dN6NX1IJVbIIJa0eXPCdgxTyELuUWbPO7zGptY_SOSw_iwbq68c6QCi26BOtSralA4YBIZ9K-I/s320/images+(3)4rv.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIl8Kl_UsXW8XGirTJRrihtzAuATPjODO86yV8tj3Q-8ewrRajqb_OxCxg35b-nM8sPCrTlxuPzq9CaKzMPvC5PhlLOZAFvmaz8c6Ouw3k_CjhPNiWO-NhVsiTTBQX60BGpAatcBvuSgY/s320/images+3rv.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQna_Iiwqr3eTbw6MAuD-qSdb8PW5GvaeLWs36n_6xj87IryUBQzYy_ZW40_OG5G0uzzllGE2H4eZv1XDcXI7J_25d6Lq3zwawmsaRFH5SEVGfj3ljFY-m303uD5DHhuiHe_E7wFRK5t4/s320/rv.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNnn9kN7knCUNh5O_SesH0HeYji_YW-8u5Rb62pySO_H0gj4x2_aCOwCBEQF7vlgMAHO9X4E-helggCO0Y_NfK4yPzTq0ZupEAATqdeuUk1wX25sN0QAoY22xPVN3iPQfJSi1W5TAF3_c/s400/images+rv.jpg)
jueves, 1 de marzo de 2012
M. C. ESCHER
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsBBQ4XWdi3Baom11jRs-enlo5tS23rmt2xtxvhvUFYJvClBN3Nq9ELEkj6I20OmBG1xTtj53-nQvvVERSaK4tVUEyinLKx1-LlliW9TxbPQFKmnP1U9bqlYro5E_JUbHNpuXeeFuc29g/s320/Escher+-+CINTA-MOEBIUS+1963.jpg)
Cinta de moebius
MANO DIBUJANDO MANO
Maurits Cornelis Escher, más conocido como M. C. Escher (Leeuwarden, Países Bajos, 17 de junio de 1898 - Hilversum, Países Bajos, 27 de marzode 1972), artista holandés, conocido por sus grabados en madera, xilografías y litografías que tratan sobre figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios.
Su obra experimenta con diversos métodos de representar (en dibujos de 2 ó 3 dimensiones) espacios paradójicos que desafían a los modos habituales de representación.
LÁPIZ DIBUJANDO REPTILESCALIDOCICLO
DUYHUYNH
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcqqaZfD5QCMFz8dVULLjtjShXYzXc__CqkoKxBMZDW_NuTQp30HfHzrKGMIwJo9pJFU4UIBZCqnq31iRQP4qruQNyHdTCyUjrf1CTMtJgG8E1hL34ZMTn44s35WBdmuLumgfnjQHFQSg/s320/duy-huynh-postcard-2010.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTP5hN-OjkNaHmaqzsORA3IVTHSC32iTbHPQ6rucJ7gYICjwbQeHYiHOASe8ZNUWiLcXq1aIMcUMDiQmkvYRt-7bnf9ewWwRW2OZa6jnp7xaqQch2Zh2PN786jLZqLw_QwtfDEfWEu5b0/s320/3373363674_5ce64de640.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)