sábado, 12 de abril de 2014
lunes, 7 de abril de 2014
Os gemeos- Arte callejero en brasil
Os gemeos (los gemelos en portugués) son considerados los más importantes representantes del street art y graffiti brasileños. Gemelos idénticos, Gustavo y Otavio Pandolfo, empezaron como adolescentes a dibujar los muros del barrio donde vivían -en la ciudad de São Paulo- con tinta látex. El movimiento hip hop estaba comenzando en Brasil, y los hermanos tenían pocas referencias técnicas y artísticas; pero quizás justamente por eso, pudieron desarrollar un estilo propio al explorar con distintos materiales.
Sus dibujos son extremadamente coloridos y narrativos, con riqueza de detalles y rasgos muy característicos. Sus personajes amarillos y cabezones representan los diversos habitantes que pueden encontrarse en las grandes ciudades latinoamericanas: el niño pobre, la mujer trabajadora, el inmigrante de zonas rurales, los jóvenes desocupados… Donde la realidad parece gris, los dibujos de estos dos artistas surgen dentro de un universo fantástico, onírico y multicolor. -
domingo, 6 de abril de 2014
Tersila Do Amaral
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIGIdgK7RTLdoHkVNqbBBxVt_Rbqi3gHhyRVXk4Mq06mwNU3FqEF3kTwKoCqtlIxa75NvBBVLk513G1dc5gI1wLVx-OkUgb7wglfQ0_85fedtpQURXzrQPR7Qf9E-0qA8bemqMYc64IZ8/s1600/images.jpg)
Abaporu, 1928
Óleo sobre tela
85 x 73 cm
Malba - Fundación Costantini
La pintura que vemos se titula
Abaporu y fue hecha por Tarsila
do Amaral en 1928. La técnica
utilizada es óleo sobre tela y
sus medidas son 85 cm de alto
por 73 cm de ancho
Los colores predominantes,
verde, azul y amarillo, son los
mismos que los de la bandera
del Brasil.
ÁREA DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL
BIOGRAFÍA
Tarsila do Amaral
1886 | 1973
El movimiento modernista, en el Brasil, surge en San Pablo
en la década del 20. Esta ciudad se estaba transformando
gracias a un proceso creciente de industrialización, a la vez
que los inmigrantes que estaban llegando traían nuevos hábitos
y formas de vida.
En este contexto, con el firme deseo de destruir la tradición
académica reinante, intelectuales y artistas –que habían realizado
su formación en Europa– se reúnen y llevan a cabo la
Semana de Arte Moderno1, que constituyó un hito
del modernismo
brasileño.
La construcción de la modernidad y de la identidad nacional,
en los países de América Latina, son las caras de una misma
moneda. En este sentido, Tarsila do Amaral comienza a
pensar en la necesidad de volver hacia sus raíces, indagando
acerca del concepto de la “brasilidad”.
La obra Abaporu (1928) acompañó el
surgimiento del Movimiento
Antropofágico, piedra de toque del modernismo brasileño.
En lengua tupí guaraní “aba poru” significaba
“hombre que come hombre”.
Comerse al europeo, tomando de éste lo que puede nutrir y
desechando lo que puede perjudicar. Metafóricamente, los
modernistas tomaron esta imagen de la antropofagia para
la construcción de su identidad cultural y de la lucha por
liberarse de la dependencia intelectual de Europa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)